El Blog de Traxco

Agricultura y Riego

Conocer el suelo de cultivo

suelo de cultivo

El estado del suelo determina su comportamiento. Que dependerá de su naturaleza, de la humedad, del grado de compactación y de su valor nutritivo. Los factores que influyen en la productividad del suelo de cultivo son: la capacidad de almacenamiento de sustancias nutritivas y agua, la disponibilidad del agua para las plantas, la aireación y el drenaje.

Los dos elementos principales que determinan el estado del suelo son la humedad y el estado de compactación.

Compactación del suelo de cultivo

La compactación del terreno genera diferencias en el crecimiento de las raíces y disminución de la producción. El paso de las ruedas de las máquinas agrícolas y tractores puede contribuir a crear esas capas compactas que dificultarán el desarrollo radicular.

En un suelo compactado, las partículas que lo componen se aglomeran, disminuyendo la fase aérea y la porosidad. Aumentando a su vez la densidad y dificultando la entrada de agua.

El clima y el tiempo provocarán variaciones en el grado de compactación del terreno. Además de los factores naturales, el paso de las máquinas provoca variaciones en su consistencia. También el paso del ganado influye, sobre todo el ovino, cuya pezuña es un compactador enormemente eficaz.

La densidad del suelo se cacula como un cociente (masa entre volumen). En elementos porosos como es el suelo, hay que distinguir entre densidad real y densidad aparente.

  • La densidad real divide la masa del suelo seco por el volumen de suelo sin poros.
  • La densidad aparente divide la masa del suelo seco por el volumen total del suelo.

Humedad del suelo

Se trata de un factor más intuitivo, que también influye en los cambios de estado del suelo. El contenido de humedad determina el grado de aprovechamiento del agua por parte de las plantas. Los estados más representativos son: saturación, capacidad de campo y punto de marchitez.

Capacidad de campo

Es la cantidad relativamente constante de agua que contiene un suelo saturado despues de 48 horas de drenaje. El suelo a capacidad de campo se nota muy húmedo en contacto con las manos.

Punto permanente de marchitez

Es el contenido de agua de un suelo que ha perdido toda su reserva hídrica (aborbida por el cultivo) y que ya no está a su disposición. En estas condiciones, el cultivo está permanentemente marchito y no puede revivir cuando se coloca en un ambiente saturado de agua. Al contacto manual, el suelo se percibe prácticamente seco o con una humedad muy ligera.

Capacidad disponible de agua

Es la cantidad de agua disponible para el crecimiento de las plantas. Se encuentra entre la capacidad de campo y el punto permanente de marchitez.

Saturación

Es el contenido de agua del suelo cuando prácticamente todos los espacios están llenos de agua. En suelos bien drenados, éste es un estado temporal. El exceso de agua va drenándose desde los poros grandes por influencia de la gravedad, y se va reemplazando por aire.

Al examinar el suelo de cultivo existen además otros factores de interés, como el contenido en nutrientes, la temperatura, la salinidad, la conductividad eléctrica, la vegetación, la pendiente… Sin embargo, principalmente se miden los dos parámetros analizados: el grado de compactación y la humedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies