Información general del Pivote central

Cabeza del Pivote central

El Pivote central recibe su nombre por su movimiento circular alrededor de un punto central, sobre el que pivota. Es uno de los sistemas más eficientes para regar y para inyectar fertilizantes líquidos. Su capacidad para regar tanto en terrenos ondulados como llanos, convierten al Pivote central en el sistema más significativo en la agricultura, desde la invención del tractor.

Puntos clave del Pivote central

Pirámide del Pivot

Es la estructura central alrededor de la cual gira todo el sistema. Normalmente tiene cuatro patas que están fijadas a unos cimientos (en los sistemas remolcables dispone de ruedas que permiten su transporte fácilmente por el campo). El agua entra por la base del Pivot y continúa a través del tubo de subida y del codo giratorio.

Articulación flexible del Pivot

Esta opción aporta flexibilidad entre el centro del Pivot y el primer tramo. Es imprescindible cuando la primera unidad motriz, está un 4% por encima o por debajo de la base del Pivote central.

Tramos

El agua que sale del codo giratorio circula a lo largo de una serie de tramos, cada uno de los cuales tiene una unidad motriz para mover el Pivote central alrededor del campo. Los tramos, arqueados, están compuestos por tubería principal (que puede ser de diferentes diámetros), tirantes y estructuras en forma de V que dan mayor fortaleza y seguridad al conjunto. Las diferentes longitudes de los tramos, permiten al unirlos entre sí, ajustar el largo total del sistema. La unión entre tramos se realiza mediante enganches que permiten oscilaciones (laterales y verticales) y manguitos de unión.

Aplicación de agua

La característica más importante del Pivote central son los métodos para la aplicación de agua. Los emisores de riego van instalados a lo largo de su tubería principal, y el diámetro de sus boquillas varía según se alejan del punto pivotante. Los emisores más alejados del centro tienen mayor diámetro, ya que deben regar una superficie superior. El Pivote central consigue una gran uniformidad de riego, siempre que la carta de aspersión esté debidamente calculada.

Los emisores de riego se pueden colocar por encima o por debajo de la tubería principal, mediante bajantes o drops, para mejorar la eficacia de la aplicación de agua.

Caja eléctrica de la torre y cable eléctrico de tramo

En cada unidad motriz hay una caja eléctrica. Sus componentes básicos son dos micros (de trabajo y de seguridad/alineación) y un contactor de motor. El cable eléctrico que recorre todo el sistema, entrando y saliendo de cada caja eléctrica, está codificado con colores. Este cable de tramo lleva dos tipos de carga eléctrica, 460/380 voltios para mover los motores de las torres motrices y 120 voltios para control y maniobra.

Anillo colector y tubo en J

El anillo colector está formado por anillos de latón apilados y aislados unos de otros, que se mantienen fijos mientras las escobillas giran alrededor transmitiendo la electricidad. De esta forma no se fuerza el cable mientras el sistema está dando vueltas alrededor del campo.

Un tubo en J permite llevar el cable eléctrico desde la base del Pivot hasta el anillo colector por el interior del tubo de subida.

Panel de control

Permite controlar el arranque y parada del Pivote central, y la dirección de avance: adelante/atrás. La velocidad del sistema define la cantidad de agua aplicada. Si el temporizador de velocidad está al 100%, la última torre estará en continuo movimiento, y el sistema aplicará la  menor cantidad de agua por hectárea. Para incrementar el riego, el sistema debería ir más despacio.

Alineación

En cada una de las torres intermedias hay una varilla de alineación que conecta la base de la caja eléctrica de la torre con el tramo contiguo. Al moverse la última torre, la varilla de la penúltima torre va girando, y al detectar desalineación, enciende y apaga el micro de trabajo, activando el motor de la torre (que se mueve hasta alinearse).

Circuito de seguridad

Cada torre tiene un micro de seguridad. Si por cualquier causa el sistema se sale demasiado de su alineación, el circuito de seguridad para el sistema. Con ello se evitan daños estructurales.

Información complementaria

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies